Es la manera en que una sociedad se organiza para producir y repartir el producto.
2.Desde la perspectiva del modo de producción, determina de cuáles formaciones sociales conocemos de su existencia hoy día:
Comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo.
3.Enlista los elementos que integran las fuerzas productivas y elabora una breve reseña de cada una de ellas:
Las fuerzas productivas son el conjunto de la fuerza de trabajo humana y los medios de producción, éstos últimos se refieren a los instrumentos empleados para producir, desde las tierras, materias primas, maquinarias, etc.; siendo todo esto manipulado por la fuerza de trabajo humana.
4.Explica a qué denominamos relaciones de producción y qué tienen que ver con la propiedad de los medios de producción
Las relaciones de producción son las formas en que los hombres se relacionan con respecto a la propiedad de los medios de producción. Cuando una persona o grupo es dueño de los medios de producción, hay dos clases sociales antagónicas, explotados y explotadores, siendo estos últimos los que se quedan con una mayor parte de la riqueza producida. Por otra parte cuando los medios son de propiedad social, suele haber relaciones de cooperación y ayuda mutua, todos para llegar a un fin en común.
5.
5. 5.Da tu opinión en torno al desarrollo histórico de la sociedad y el surgimiento de la administración:
La administración se ha ido perfeccionando y modificando al mismo tiempo que la humanidad, ya que se volvió una necesidad para el hombre saber administrarse. La sociedad cambia de estructura conforme al paso del tiempo y las necesidades humanas, poco a poco las personas buscan aprovecharse más de los recursos que tienen a su alcance y sin una buena administración esto no sería posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario