domingo, 4 de septiembre de 2011

Resuelve el siguiente cuestionario (ejercicio 15)

1. Defina a que denominamos modo capitalista de producción.

Una producción de mercancías y el objetivo de esta producción es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, una ganancia, un beneficio económico. Está actividad lucrativa (producción de mercancías para obtener un ingreso en dinero) tiene un objetivo, que es el mismo del capitalista: la búsqueda de ganancia (es decir, ese ingreso en dinero) es el motor que impulsa el desarrollo de la economía capitalista.
 
2. Desde la perspectiva de este modo de producción, determine cuáles son sus características económicas más importantes.

     La búsqueda de ganancia: la producción capitalista responde a una economía de mercado, es decir, la producción de artículos o satisfactores no se hace para satisfacer de inmediato las necesidades de la población o del productor, sino para ser llevada al mercado y a través de una larga cadena de intermediarios llegará finalmente al consumidor a satisfacer necesidades.
     La competencia: es el resultado de la búsqueda de ganancia, es una ley que se impone y domina a cada capitalista. La competencia conduce a buscar concentrar los centros productores, o a apropiarse de los espacios de distribución, o a evitar que otros ocupen nuestro espacio; es decir, la competencia conduce al monopolio.
     La concentración: en una palabra, el capitalista debe agrandar y modernizar su fábrica. Obviamente esto implica invertir más capital. El crecimiento de las empresas es y tiene como consecuencia la eliminación de aquellos capitalistas que no han sabido o han podido seguir el movimiento de concentración.
     La baja tendenciosa de la tasa de ganancia: por la competencia los capitalistas se eliminan mutuamente del mercado debido a que cada capitalista acrecienta mas y mas su producción a fin de obtener un mayor ingreso económico que otros. Esto conduce, a la concentración de la producción y a la centralización del capital, pero también a la baja de la tasa de ganancia.
 
     3.Referente a este modo de producción, enliste los elementos que integran las fuerzas productivas y haga una breve reseña de cada una de ellas.
El hombre (trabaja por un salario) y la maquinaria (instrumento para mejorar la producción).
 
4.   4. Diga la relación de la composición orgánica del capital con la obtención de la tasa de ganancia.
     Capital constante (c)
     Capital variable (v)
     C+V representan el capital total invertido en la producción. A esta distinción de capital invertido en C+V es a lo que denominamos Composición Orgánica del Capital y es necesaria para descubrir la baja tendencial de la Tasa de Ganancia.
     
      5. De su opinión sobre la obtención de la plusvalía relativa y sus efectos en la sociedad.
      La plusvalía surge de la explotación del trabajador, siempre a beneficio del capitalista.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario